sábado, 25 de junio de 2016

Sesión de Ciencia ¿De dónde sale el agua de la lluvia?



TALLER DE CIENCIAS: ¿De dónde sale el agua de la lluvia?

Fecha: 09 de junio 2016

I.              APRENDIZAJES A LOGRAR 

Competencia
Capacidades
Indicadores de desempeño
Instrumentos
de evaluación
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigados por la ciencia.
Diseña estrategias para hacer indagación.







Genera y registra datos e información


Menciona en secuencia, las acciones que puede realizar para resolver un problema de indagación.
Selecciona herramientas y materiales que va a necesitar en su indagación.

Menciona los datos o información que obtiene a partir de la observación, experimentación.

Representa gráficamente lo datos que obtiene en su experimentación.


Lista de cotejo


II.            SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER

TIEMPO
ETAPAS
MATERIALES

10 min.














10 min.








10 min.











10 min.




10 min.


















10 min.




ETAPA DE FOCALIZACIÓN
-     La maestra iniciará la actividad con la siguiente adivinanza buscando expectativa en los niños por el experimento del día.
-     Viene del cielo, del cielo viene,
a unos disgusta y a otros mantiene.
¿Quién es?
-     Los niños observan el material que trajeron: agua, colorante azul y una botella de plástico.

-     Luego describen el material, con ayuda de preguntas: ¿Qué observamos? ¿El agua tiene color?  ¿Por qué? ¿Para que servirá el colorante?, ¿Qué color tiene el colorante? ¿Para qué creen que utilizaremos la botella.

-     Se plantea la pregunta de investigación: Si estamos en tiempos de lluvia ¿Cómo se produce la lluvia?

Los niños plantean sus hipótesis:

-     H1:_____________________________________________
-     H2:_____________________________________________
-     H3: ____________________________________________

ETAPA DE EXPLORACIÓN
-     Se realiza en experimento:

Echamos unas gotas de colorante azul al agua para simular el agua del mar. Luego llenamos la botella de agua y la cerramos con su tapa y la exponemos al sol y al cabo de unas horas podremos observar lo que sucede al interior de la botella. Veremos que empiezan a formarse pequeñas gotitas de agua en las paredes interiores de la botella como pequeñas gotas de lluvia
-     Al igual que el trabajo de los científicos es fundamental el registro de todas las observaciones realizadas.
-     Registramos en el cuaderno de experiencias lo que sucedió.

ETAPA DE COMPARACIÓN O CONTRASTE
-     Se confrontan las predicciones realizadas con los resultados obtenidos. Los estudiantes elaboran sus propias conclusiones respecto del problema analizado, terminología asociada, etc.
-     Elaboramos las conclusiones


¿Qué ha sucedido? (La docente explica a los niños)
Cuando aumenta la temperatura en el interior de la botella por efecto del sol, parte del agua comienza a evaporarse. Este vapor de agua como no puede escaparse de la botella, se acumula en la parte superior como lo haría en la atmósfera. Al cabo de unas horas, estas acumulaciones dan lugar a la condensación de nuevo del vapor de agua en forma de pequeñas gotas, de manera similar a lo que sucede con las gotas de lluvia que devuelven el agua a la tierra. Esta evaporación del agua líquida terrestre y su condensación y precipitación de nuevo a la tierra es lo que conocemos como ciclo del agua.

-     Representa gráficamente los resultados de su experimentación.

ETAPA DE APLICACIÓN
-     Observan en otras situaciones en su casa el proceso de condensación como por ejemplo: cuando colocamos la comida caliente en un depósito de plástico, cuando cerramos todas las ventanas de un auto, cuando las tapas de las ollas están calientes, etc.


Agua
Colorante azul
Botella  de plástico






















Cuaderno de experiencias






















No hay comentarios:

Publicar un comentario